Te animo a practicar... Yoga.
Según la Bhagavad Gita, un texto clásico sobre el Yoga, hay cuatro motivaciones principales por las que la gente practica Yoga: "La angustia, la búsqueda de conocimiento, la búsqueda de la riqueza y la sabiduria".
En otras palabras: El Yoga es un compañero de curación para dolencias físicas y mentales, te ayuda a aprender muchas cosas sobre la vida, mejora nuestra calidad de vida y es una fuente de sabiduría.
Los retiros de Yoga son momentos muy ricos y plenos, pero en la vuelta al día a día aparecen las dificultades...
*¿Qué actitud debería acompañarnos para que no cueste tanto volver a la vida diaria?
En la vida, por cada dos pasos hacia adelante, habrá un paso hacia detrás. Reconocer una dificultad es un signo de fuerza, ese es el primer paso para conquistar esa dificultad. El Yoga nos recuerda que hay que contemplar la vida de frente y nos convierte en un héroe espiritual. Cuanto más realistas seamos en nuestra visión de lo cotidiano, mejor podremos aplicar la fuerza física, mental y espiritual del Yoga en nuestra vida.
"Sirve, ama, da, purifica, medita y realízate".
*¿Qué deberíamos buscar en un instructor de Yoga?
Un profesor, debe ser un practicante de Yoga sincero. Esa pasión, ese calor, debería percibirse en la clase de Yoga. Debe haber una actitud completamente desinteresada en el y ninguna agenda oculta en busca de nombre y de fama, en busca de ser admirado por sus estudiantes.
El aprendizaje de un profesor que transmite un enfoque tradicional del Yoga es otra gran ventaja, no sólo el beneficiarse de su experiencia personal, sino que te conecte con la riqueza de sus conocimientos acumulados.
Swami Vishnudevananda, solía decir: "La salud es riqueza. La paz mental es la felicidad. El Yoga, te muestra el camino."
Swami Vishnudevananda, solía decir: "La salud es riqueza. La paz mental es la felicidad. El Yoga, te muestra el camino."
Os animo a practicar Yoga y a compartir mi experiencia con vosotros en un día de Yoga al aire libre con una gran profesora y querida amiga.
Beneficios del Yoga:
Entre otros muchos beneficios, hablo del mío personal. Un importante componente del Yoga es focalizarse uno mismo en el presente. La práctica regular mejora la coordinación, el tiempo de reacción, memoria, e incluso los niveles de coeficiente intelectual. Para las personas que practicamos la Meditación Transcendental se demuestra una mayor habilidad para resolver problemas, recabar y recordar información, probablemente porque estamos menos distraídos de nuestros pensamientos los cuales, pueden perturbar una y otra vez como una espiral sin fin.
Aparte, la restauración y el descanso. Las Asanas restauradoras, Yoga Nidra (una forma de relajación guiada), Savasana (postura de relajación profunda consciente), Pranayama (técnicas respiratorias), meditación que nos protege de los estímulos externos, el llevar los sentidos hacia el "interior", son herramientas que nos ayudan en nuestro sistema nervioso.
Espero haber sido de ayuda para animaros o por lo menos a que lo conozcáis,