Te animo a moderar... la exposición a las radiaciones.


La radiación no es algo nuevo ni algo inventado por el hombre, nuestro organismo es portador de radiactividad natural; el aire que respiramos puede ser mas o menos radiactivo, los alimentos que ingerimos e incluso la navegación aérea origina una dosis de radiación cuyo valor va a depender de la naturaleza del vuelo, vivimos, por tanto, inmersos en un mundo radiactivo natural.

La radiografía es una técnica de exploración. Permite obtener las imágenes internas de nuestro cuerpo "gracias" a la propiedad de los Rayos X. Estos rayos penetran  en los tejidos y así,  se registra en una película radiográfica que permite estudiar las estructuras internas del cuerpo humano para su diagnostico y su posterior tratamiento.

Las radiaciones ionizantes (Rayos X) pueden producir efectos nocivos para la salud en determinadas exploraciones más complejas y cuando no se utilizan adecuadamente. 
La decisión de hacer un examen radiológico es médica, y se basa en la probabilidad de beneficio del examen respecto al posible peligro de la radiación.

Dependiendo del tipo de examen de medicina nuclear, los pacientes son expuestos a algo de radiación que puede ser inyectada en una vena, ingerida por vía oral o inhalada como un gas.
La cantidad exacta de exposición puede variar, en base a las dimensiones físicas del paciente y a la parte del cuerpo examinada. Aunque los radiólogos y los médicos de medicina nuclear, usan la dosis más baja posible que les permita obtener las imágenes con la mejor calidad.

El objetivo de la protección radiológica es permitir el aprovechamiento de la radiación, en todas sus formas conocidas, con un riesgo aceptable tanto para el personal médico que la manejan como para la población en general y las generaciones futuras. Debido a que la radiación es potencialmente dañina, no debería permitirse ninguna exposición innecesaria.

Uno de los tres criterios en los que se basa la radiología es la optimizaciónEl principio que gobierna la protección radiológica en caso de exposición, se conoce con el nombre de ALARA (As Low Reasonably Achievable) que se traduce como: Tan poca radiación como sea posible lograr de modo razonable; los otros dos criterios son la justificación y la limitación.


Te animo a ser consciente de ello.